#ElPerúQueQueremos

RP 309: Inca Kola, ¿la Fuerza de lo Nuestro?

Publicado: 2010-06-21

-¿Qué es eso, che?  -preguntó la niña.

-Es una gaseosa de Perú que le han traído a mi papá –respondió la pequeña dueña de casa.

-¿Puedo probar? –pidió la visitante.

Mi amigo, que llevaba diez años viviendo en Buenos Aires, palideció.

-No sé si te gustará.  ¿De verdad querés? –preguntó vacilante.

Ella asintió, sonriente.

–Te serviré un poquito, no vaya a ser que no te guste.

-¡Está buena! –exclamó ella - ¿Puedo tomar un vaso?

-Bueeeno… -asintió él, y era evidente por su expresión abatida que pensaba: “Ahora todos estos pibes van a querer”

Efectivamente, la niña les avisó a sus compañeros de juego.

Yo me sentí contento por el éxito de la Inca Kola que había llevado, aunque estaba apenado por mi amigo, que ante el entusiasmo infantil, debió conformarse con una dosis diminuta.

En otra ocasión, llevé una Inca Kola a la casa de dos amigos que vivían en Centroamérica y generé involuntariamente un conflicto de pareja:

-¡Te la estás tomando toda! –exclamaba él.

-¿Y qué?  ¡Tú estuviste en Lima este año y tomaste bastante! –reclamaba ella.

Cuando un peruano vive en el extranjero, la Inca Kola es uno de los elementos que marca la nostalgia, asociada muchas veces a las añoranzas alimenticias, sea que uno extrañe los anticuchos, una Bembos o el chi jau kay.

En 1999, Coca Cola logró comprar a su competencia y algunos hablaron de traición.   Otros temían que Inca Kola corriera el mismo destino que la legendaria y también amarilla Pasteurina, que la Coca Cola compró para simplemente hacerla desaparecer.

Sin embargo, en este caso, Coca Cola sabía que detrás de Inca Kola había una serie de afectos y emociones nacionales y nacionalistas y, en lugar de eliminarla, se propuso mas bien marquetear su peruanidad, colocando nada menos que el mapa del Perú en las botellas y usar en la publicidad conceptos positivos sobre el Perú, como la creatividad y la comida.

Este año, la Corporación Lindley ha cumplido un siglo administrando su embotelladora, que también distribuye Coca Cola, Fanta y Powerade y la Inca Kola light, para adecuarse a los tiempos.   Tiene un interesante video sobre la historia de la empresa paralela a la historia del Perú: http://www.100añosdehistorias.pe/index.php/videos/ (vean cuáles personajes aparecen y cuáles omiten) y está recogiendo las experiencias de los peruanos con Inca Kola.

En mi caso, aunque ahora tomo menos gaseosa que hace unos años, sigo prefiriendo Inca Kola.  Y, cuando le gusta a alguien que no es peruano, como los pequeños argentinos,  me siento tan entusiasmado y orgulloso, que parece que yo mismo la hubiera creado, la vendiera o la embotellara.   ¿Cómo consiguieron hacerme eso los Lindley?

No lo sé.  Vivo así una contradicción, porque me gusta la Inca Kola, pero me disgustan profundamente los comerciales en que el Perú aparece como un país caucásico.  Es una constante en los comerciales playeros, desde los más clásicos hasta el del 2009 http://www.youtube.com/watch?v=ErEE43YGNUA&feature=related.

Debo confesar, además, que gracias a un comercial ochentero de Inca Kola comprendí como el racismo se viste en el Perú de los ropajes más inocentes.  Se trata del comercial La Fuerza de lo Nuestro, que enfatiza la relación entre padres e hijos.  Recuerdo que a muchos amigos les inspiraba ternura y realmente tiene frases positivas, pero para mí también reflejaba una sociedad estamental, donde cada uno tenía su destino desde que nacía, sin que fuera posible cambiarlo.  La frase“Que aprenda desde hoy lo que será mañana” me parecía terrible.

Quince años después, los comerciales de McCan-Erickson sobre la creatividad peruana han venido asociando el éxito del chullo o el cajón al momento en que ya no son usados por cholos o negros, sino por los personajes blancos.  En el 2007, esta empresa preparó un comercial sobre moda peruana que buscó enfatizar la diversidad.  Sin embargo, quienes desfilan son blancos, los negros se encargan de la música, los indígenas amazónicos hacen una fugaz aparición, pero no desfilan, y los andinos ni aparecen.

El 2008, en El País de las Ideas las palabras  belleza o irresistible aparecen asociadas a mujeres blancas.  Las mujeres andinas aparecen pero de manera muy fugaz, como agricultoras o bordando zapatillas, ni bellas, ni irresistibles.     Con la escena final, sin embargo, en que muchos niños mestizos y andinos forman una bandera, podría pensarse que Inca Kola apostaba por la inclusión, pero el comercial del 2009 fue uno de los más racistas que ha hecho McCann-Erickson para Inca Kola.

¿Podría hacer Inca Kola comerciales diferentes?  Por supuesto que sí.  Aquí esta éste, que es una de las pocas veces que aparecen andinos y amazónicos bebiendo Inca Kola: http://www.youtube.com/watch?v=b1gqlLr9S4A&feature=related, y también el de este verano, que podría ser una crítica al racismo de los anteriores avisos.

Lo menos que podría esperarse de un producto que consumen millones de peruanos con deleite y fidelidad es que se vean representados en su publicidad.  ¿Pedimos mucho, señores de Lindley y de McCann-Erickson?

SELECCIÓN DE COMERCIALES DE INCA KOLA

Clásicos

Pídela, Destápala, Tómala: http://www.youtube.com/watch?v=GRmmijDrHqw&NR=1

Haría Cualquier Cosa por una Inca Kola: http://www.youtube.com/watch?v=eznRUkjx7n4&NR=1.

La Fuerza de lo Nuestro: http://www.youtube.com/watch?v=4lQlMnnaLB4&feature=related

El Orgullo de lo Nuestro: http://www.youtube.com/watch?v=b1gqlLr9S4A&feature=related

Comida peruana: http://www.youtube.com/watch?v=-6x0KxmTNfE&feature=related

Serie La Creatividad (McCann-Erickson)

El chullo: http://www.youtube.com/watch?v=WTosWUigYz8&feature=related

El cajón: http://www.youtube.com/watch?v=OnmYmbHSXjM&feature=related

La causa: http://www.youtube.com/watch?v=GE6ktnZ2YxU&NR=1

La pollada: http://www.youtube.com/watch?v=4Vbv7b5EUa8&feature=related

La tabla: http://www.youtube.com/watch?v=6Atz-nmCCtI

Campañas recientes (McCann-Erickson)

2007: La moda peruana: http://www.youtube.com/watch?v=_6LEPdk-s6Y&feature=related

2008: El País de las Ideas: http://www.youtube.com/watch?v=2AqzV9d_wq8

2009:  Atrapa tus sueños: http://www.youtube.com/watch?v=ErEE43YGNUA&feature=related

2010: Erick Elera y Nataniel Sánchez http://www.youtube.com/watch?v=8USDwqyG1Ec&feature=related


Escrito por


Publicado en

Reflexiones Peruanas

Sobre el país en que vivimos y queremos vivir